Novela nórdica

“Lo que no te mata te hace más fuerte” 
(David Lagercrantz) 


Es la cuarta parte de Millenium, escrita ahora por David Lagencrantz.
El título original en sueco es más corto que el que se le ha dado en español. Se queda en “Lo que no nos mata”. Aquí se le añade “nos hace más fuerte”. La frase “Lo que no te mata te hace más fuerte”, en realidad no decía así en un principio. La frase original fue escrita por Friedrich Nietzsche y decía: “Lo que no te mata te hiere de gravedad y te deja tan apaleado, que luego aceptas cualquier maltrato y te dices a ti mismo que eso te fortalece”. Esta frase se aplica en el libro a Lisbeth Salander y su cruel infancia
Todo gira en torno a la figura de Frans Balder, ingeniero especializado en inteligencia artificial que tiene ciertas sospechas en las actuaciones de la NSA, la agencia de seguridad nacional estadounidense. Una llamada de este a Blomkvist desata una espiral de acontecimientos en la que también se ven involucrados hackers, policía secreta y, sobre todo, August, el hijo de Balder, un savant, niño con síndrome del sabio que puede memorizar millones de datos, reproducir artísticamente aquello que ve y tocar instrumentos sin necesidad de aprendizaje, sin embargo algunos de ellos no pueden ni cubrir sus necesidades más básicas. August conseguirá que Lisbeth Salander salga de su habitual encierro.
Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia.
David Lagercrantz (Suecia, 1962) es escritor y periodista. Debutó en 1997 con un libro sobre el aventurero sueco Göran Kropp y su conquista del Everest sin oxígeno. Es el autor de uno de los libros de mayor éxito de la historia reciente de Suecia, del que se han vendido varios millones de copias en todo el mundo, la biografía de Zlatan Ibrahimović,Soy Zlatan, que fue seleccionada para el prestigioso Premio August. Es, también, autor de la novela inspirada en el genio matemático y precursor de la informática Alan Turing, El enigma Turing (Destino, 2016). Elegido para continuar la aclamada serie Millennium, iniciada por Stieg Larsson, Lo que no te mata te hace más fuerte se convirtió en un bestseller internacional al publicarse en más de 40 países y vender más de 6 millones de copias en todo el mundo.

Al final nos encontramos con una novela que lleva una trama ágil y rápida que conecta la tecnología e internet con la mafia y los intereses creados a su alrededor. Es posible que tenga alguna fisura, pero el autor ha sabido llevar un ritmo que convierte al lector en un protagonista más y le permite olvidarse de esas asperezas que podemos hallar durante la lectura. Deja, además, abierta la posibilidad a que no sea la última vez que vayamos a encontrarnos con la pareja protagonista, lo que alegrará a los lectores incondicionales.

"Huesos en el jardín" 

(Hening Mankell) 



Como gran admiradora de Hening Mankel siempre que veo un libro suyo procuro que caiga en mis manos. A pesar de que creía que había leido todos los libros de la serie de Wallander me sorprendió cuando vi que éste no lo había tenido en cuenta. Al contrario que el resto de las novelas ésta es de menor extensión, sin embargo se agradece volver a tener noticias de éste personaje. Aunque la novela no tiene la trama tan elaborado como novelas anteriores, sin embargo sorprende el postfacio final en el que el autor nos habla acerca del personaje que le hizo famoso.


El hijo único
(Anne Holt)

Acabo de leer "El hijo único" y me ha gustado más que la novela anterior que leí de ésta autora 1222. La historia se desarrolla en torno a Olav un niño de doce años que llega a un orfanato y en éste se produce un crimen. La directora es asesinada en su despacho, con un cuchillo clavado en su espalda, Olav desaparece esa misma noche lo que ocasiona que recaigan sobre el las sospechas. La subinspectora Hanne Wilhelsem y su ayudante y amigo William T. se encargaran de resolver el caso, al ir entrevistando a todo el personal del orfanato se dan cuenta de que no pueden descartarlos como sospechosos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Anímate a comentar lo que piensas