domingo, 30 de septiembre de 2018

La bruja 
(Camilla Läckberg)


La bruja es la décima novela de la saga “Los crímenes de Fjällbacka" ambientada en la región costera en la que nació y creció Camilla Lackberg.
La desaparición de Linnea, una niña de cuatro años, de una granja en las afueras de Fjällbacka, despierta trágicos recuerdos. Hace treinta años, una niña desapareció de la misma granja y luego fue encontrada asesinada. En esa ocasión, dos niñas de trece años fueron acusadas y condenadas de secuestrar y matar a la niña, pero por su corta edad se libraron de la cárcel. Lo que nadie se esperaba es que justo con la nueva desaparición, una de las hermanas condenadas acaba de regresar por primera vez desde lo ocurrido, ahora como célebre actriz para interpretar a Ingrid Bergman en una película que se grabará en el pueblo. Además, a los pocos días de iniciar la búsqueda de la niña desaparecida, será encontrada desnuda y muerta, justo en el mismo lugar en el que fue encontrada la otra niña asesinada, hace treinta años.
Con esta premisa se inicia una aventura entre el pasado y el presente en la que Patrik Hedström, junto con su equipo y su mujer Erika, tendrá que enfrentarse a una muerte que se entrelazará con otros hechos que podrán a prueba, por décima vez, al pueblo de Fjällbacka.
Lo habitual en las historias de Camilla es que se entremezclen varias líneas temporales y en este caso, lo vuelve a cumplir. Por un lado, tendremos el presente en el que se investiga la muerte de Linnea y por otro lado, la investigación que está realizando Erika para su último libro sobre la niña que fue asesinada hace treinta años. A estas dos historias se sumará una tercera que nos adentrará en 1672, en Bohuslänt con una mujer llamada Elin que vive en plena cacería de brujas. Por más que no sabemos hasta el final del libro (literalmente) cuál es la relación de Elin con los asesinatos, en esta época las cacerías de brujas están de “moda” y cualquier mujer podía ser acusada de serlo por lo que Elin, que vive con su hermana y el marido de esta que es un pastor, se va a ver metida en medio del drama.
En “La bruja” realmente no hay ninguna bruja, de ahí que una de las frases promociónales del libro haya sido “No te fíes del título ni de la portada. El libro no es lo que parece”. Sin embargo me parece una elección de título inteligente porque lo que sí que hay es una caza de brujas, en muchos aspectos, en las tres historias que narra.
Toca muchísimos temas como por ejemplo el racismo, las agresiones sexuales y el bullying, entre los que difieren de las anteriores historias y hacen que la novela y la serie sean aún más completas.
Camilla Läckberg (Suecia, 1974) publicó en 2003 su primera novela, La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera en la que nació y creció. Debido a su gran éxito, abandonó su carrera como economista y se convirtió en la escritora de novelas de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces, su trayectoria ha sido fulgurante y ha superado los veinte millones de ejemplares vendidos en más de cincuenta países con su serie Los crímenes de Fjällbacka. Para la autora las brujas de Sagan son siempre mujeres malvadas, pero para ella la palabra “bruja” tiene más bien una carga positiva. Después de leer sobre las persecuciones por brujería en Bohuslän, queda claro que la mayoría de las mujeres acusadas y asesinadas eran mujeres fuertes e independientes con un conocimiento que muchas otras mujeres y hombres no tenían. Por lo tanto, se las veía como una amenaza y se convirtieron en una suerte de víctimas cuando comenzó la caza de brujas.