“El hombre en busca de sentido”
(Viktor Frankl )
“Me encontraba sólo con mi existencia literalmente desnuda”
“El hombre es hijo de su pasado, pero no es esclavo de éste, es padre de su porvenir”
“Todo estaba perdido en esos momentos y apareció un nuevo sentido: ¡SOBREVIVIR!”
En este lugar ofreció sus servicios como médico y psicoterapeuta y prometió que no se quitaría la vida, al contrario utilizaría esta situación para aprender a vivir, poniendo su vida al servicio de los demás. Estuvo en Auschwitz en 1944, y después en dos campos más pequeños dependientes de Dachau.
Viktor guarda como su mayor posesión el manuscrito de su trabajo de dos décadas y por supuesto es despojado del mismo al llegar al campo.
Durante su cautiverio la posibilidad de reescribir su obra es uno de los hilos que le mantienen vivo.
El 27 de abril de 1945 las tropas norteamericanas liberan el campo y regresa a Viena, donde sufre sus grandes pérdidas familiares, pues su esposa y sus padres mueren en los campos.
Al encontrarse vivo reflexiona acerca de cómo escapó de la muerte y comienza a buscar un nuevo sentido… se hace una pregunta: ¿Para qué habrá quedado vivo? En 1945 recupera el manuscrito que le habían quitado al entrar en el campo de concentración.
Tomó varios aspectos para lograr sobrevivir:
La experiencia del amor
La vivencia de la naturaleza
La experiencia del arte
El sentido del humor
El sentido del pasado
La vivencia de la espiritualidad
Y la Soledad
Más tarde esto sería la base de su teoría Al terminarse la guerra en 1945, pensó que estaba destinado a vivir para algo.
Al regresar a trabajar en la Policlínica de Viena escribió “El hombre en busca de sentido” Este libro traducido a más de 20 idiomas da la oportunidad a Viktor Frankl de divulgar su trabajo de forma incansable como conferenciante por varios países, incluido Estados Unidos, el destino anteriormente rechazado.
Su teoría se desarrolla en los campos de concentración basada en el pensamiento de Nietzsche:
“Aquellos que tiene un porqué para vivir, pese a la adversidad resistirán”
Su terapia se denominó Logoterapia, al cual le dio el significado de “sentido”. Se convierte en la tercera escuela vienesa de Psicología, que ofrecía una vía diferente al psicoanálisis de Freud y a la psicología individual de Alfred Adler. La importancia de la palabra, de hablar, de contar. Proyección hacia el futuro, Viktor ya había experimentado como las personas que se refugiaban en el pasado, no salían adelante.
No hay forma de hacer justicia a este libro, tienes que leerlo. Cada lector hace una lectura única, subjetiva y parcial.
Un hombre que se enfrentó a una situación extrema, encontró un pequeño hilo al que aferrarse, logró una coraza emocional ante el horror. …
”el sufrimiento no es en absoluto necesario para otorgarle un sentido a la vida.”
Y tuvo la suerte de una segunda oportunidad, Viktor Frankl mantuvo la costumbre de escalar montañas y obtuvo la licencia de piloto a los 67 años.
Muere en Viena el 2 de septiembre de 1997 de un fallo cardíaco, alcanzando una vida de 92 años llena de sentido.
Nietzsche: “Todo lo que no acaba conmigo me hace más fuerte.”
Viktor Frankl: “Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino, para decidir su propio camino y el de la humanidad”.