viernes, 16 de marzo de 2018

El color del silencio 
(Elia Barceló) 


Una novela que lo tiene todo. Un mujer fuerte, una historia maravillosamente elaborada, una ambientación sorprendente, un misterio vinculado a uno de los episodios más oscuros de la historia de España, un secreto de familia.
6 de julio de 1936, Islas Canarias. Un asesinato desencadena el golpe de Estado de Franco y el inicio de la Guerra Civil española.
20 de julio de 1969, Rabat, Marruecos. Una familia celebra el aterrizaje en la Luna en el jardín de una antigua mansión. Un asesinato tendrá lugar esa misma noche, destrozando el destino de la familia.
Madrid, época actual. Helena Guerrero es una artista de renombre internacional, conocida por las sombras que invaden sus cuadros y que, aparentemente, reflejan un misterio de su pasado que nadie ha sabido nunca explicar. Ahora, después de muchos años viviendo en el extranjero, en Adelaida, Australia, tres sucesos conspiran para traerla de vuelta a Madrid, tres episodios que reconfigurarán su pasado y su futuro: una terapia psicológica llamada «constelación», una boda en su familia y un correo electrónico de su distanciado cuñado le darán las pistas para descubrir qué sucedió realmente con su hermana Alicia, en 1969. Junto con Carlos, su pareja actual, Helena irá en búsqueda de respuestas a las terribles preguntas que la han acechado durante toda su vida. Viajará a Rabat, a la antigua mansión de su familia, La Mora, y se adentrará de nuevo en los frondosos jardines que han resguardado, durante años, con recelo, un oscuro y silencioso secreto familiar, el mismo secreto que parecía hablar, desde hace mucho tiempo, a través del color y de las sombras de sus cuadros.
Me recomendaron el libro, un día que discutíamos acerca de las constelaciones familiares. Yo como siempre lo apunté y al llegar a casa lo consulté. Cuando apareció ante mis ojos la portada me atrajo más todavía. La imagen de la mujer pintada con trazos desgarrados me sedujo e indagando averigüe que la autora del retrato era Lita Cabellut, una española, de origen gitano, afincada en Holanda. Cabellut pinta retratos fotorrealistas, considerado como una variante del hiperrealismo. Se ha hecho experta en una técnica innovadora que por medio de un craquelado estratégicamente incorporado hace aumenta el impacto visual de cada una de sus obras.


Cuando comencé a leer esta novela me costó dejar de hacerlo y siempre que podía abría de nuevo sus páginas para devorarlas con avidez. Su prosa es sencilla, pero personal, utilizando un narrador omniscente. Es una novela de intriga con pinceladas de novela histórica y tintes de saga familiar. Una novela que tiene los ingredientes necesarios para atraparte y no interrumpir su lectura hasta el final.

Su autora Elia Barceló queda en mi memoria para continuar leyendo sus obras: La Maga, Por ti daré mi vida, Cordeluna, La Roca de Is, Caballeros de Malta. Es la autora de ciencia ficción más detacada de las letras españolas, merecedora del Premio Ignotus y del Edebé, sus relatos han sido publicados en numerosas revistas.