viernes, 16 de febrero de 2018

Fin de Viaje

"Fin de viaje" 
(Virginia Woolf


Pocos conocen su opera prima: Fin de viaje, que fue publicada en 1915 por el medio hermano de la autora Gerald Duckworth and Company Ltd.En esta primera novela de Virginia Woolf podemos observar ya todos los temas que desarrolló en su producción literaria posterior. Fin de viaje es una obra trágica que se desarrolla en un hotel de un extraño e imaginario lugar sudamericano, donde la autora profundiza, de manera magistral, en la compleja personalidad de su protagonista, Rachel Vinrace. Introduce a Clarissa Dalloway, el personaje central de la novela de Woolf, “La señora Dalloway”. El conjunto desigual de pasajeros le da a Woolf la oportunidad de satirizar la vida contemporánea Eduardiana. 
El Euphrosyne zarpa de Londres rumbo a Sudamérica. Rachel Vinrace, su padre, Willoughby Vinrace; su tío, Ridley Ambrose; su tía, Helen Ambrose y el señor Pepper, un amigo de la familia, son sus pasajeros. Los primeros días transcurren distantes, la familia hace mucho tiempo que no se ve y, sobre todo, la relación entre tíos y sobrina es casi la de unos completos desconocidos. Sin embargo, esto cambia cuando se incorpora a bordo el matrimonio Dalloway, formado por Richard y Clarissa.
Llegados aquí, he de hacer un pequeño parón antes de continuar con la historia para hacer hincapié en el personaje principal, la protagonista: Rachel Vinrace. Rachel se quedó huérfana de madre siendo niña y desde entonces ha vivido en el campo al cuidado de sus tías y su padre (cuando éste no está de negocios) que la han sobreprotegido demasiado, como ella misma dice:
"Había sido educada como la mayoría de las muchachas ricas de su generación. Amables doctores y tímidos y cultos profesores, le habían enseñado los fundamentos de las Ciencias, pero sin forzarla a adentrarse en ellas, ni hacerla trabajar de firme. (...). Ningún tema fundamental le era conocido a fondo. (...) De la concepción del Universo, de la Historia del Mundo, de cómo o porqué funcionaban los trenes, en qué se invertía el dinero, qué leyes gobernaban a su país, cuáles eran los deseos y ambiciones de la Humanidad, eran cosas sobre las que sus profesores no le dado ni la más pequeña indicación".
Es por ello que se refugia en su mundo, en la música, rehuyendo de todos con su carácter tímido e introvertido que tanto disgusta a su tía Helen y que ésta se ha propuesto cambiar haciendo que su sobrina pase con ella el mayor tiempo posible aún después del viaje en barco. El viaje de Rachel Vinrace es un viaje de autodescubrimiento. Lo que su tía Helen desconoce es, que en el fondo, sueña con pasar de oruga a mariposa, y que para ello solo necesita de alguien que le dé la libertad de expresarse y preguntar sin ser juzgada por su punto de vista más moderno respecto a la sociedad londinense, a veces, más ingenuo e infantil, otras.
Virginia Woolf refleja con detalle, pero sin resultar pesado, la clase aristocrática londinense con sus claros y sus oscuros, centrándose, sobre todo, en las mujeres, dentro de las cuales destaca Rachel preguntándose acerca de todo cuanto la rodea.
Fin de viaje es, en definitiva, el fin de un viaje, del amor, de la vida, narrada de forma omnisciente, una crítica a la banalidad y superficialidad de la clase aristocrática y una reivindicación de la mujer.
Lo más destacable del libro es lo que apunta a la mejor Woolf: el análisis psicológico, aunque los personajes resulten tan poco atractivos.
Algunas citas:
"No debería permitirse a los jóvenes aprender música como una profesión. El que sepa interpretarla no quiere decir que la aprecie, casi estoy por creer lo contrario. Los que sienten verdaderamente el arte son los que menos lo demuestran (Clarisa Dalloway)".
"El mayor mérito, el más apreciable de la persona con quien convivimos, es que sepa mantenerse en el pedestal en que le coloca nuestro amor (C.D.)".
"Una persona puede ser muy agradable aunque nunca haya leído un libro (Rachel)".