miércoles, 21 de enero de 2015

Algunas heridas nunca se curan 
(Nele Neuhaus)

Tras Blancanieves debe morir, llego Amigos hasta la muerte y ahora es el turno de "Algunas heridas nunca se curan", título que promete tanto o más que sus predecesores.
Este último libro es cronológicamente posterior a Amigos hasta la muerte por lo que comenzaremos la historia justamente desde donde la dejamos. Es decir, en el momento en el que Pia comienza su idilio con el director del zoo local – sí sí ese zoo donde apareció el cuerpo de un activista asesinado. Oliver Bodenstein, su jefe, estrena nueva paternidad con su mujer Cosima. Nele también centra la acción de sus novelas en un sitio que conoce muy pero que muy bien: la cordillera del Taunus alemán. Se trata de un lugar cercano a la ciudad de Frankfurt en el que tanto ella como los personajes de sus novelas viven.
Cuando David Goldberg, un anciano de 92 años, superviviente del Holocausto, aparece asesinado en su casa y le hacen la autopsia, descubren que lleva tatuado su grupo sanguíneo, práctica habitual entre los oficiales de las SS. Bodenstein y Pia emprenden la investigación mientras lidian contra la oposición de sus superiores. Poco después, otro anciano judío aparece muerto en las mismas circunstancias, y también tiene tatuado su grupo sanguíneo. El único nexo entre ambos es Vera Kaltensee, la elegante matriarca de una de las familias más influyentes de la región. La investigación sacará a la luz una oscura historia y una antigua venganza. Algunas heridas nunca se curan se fundamenta en el convencimiento, tan generalizado entre los escritores de novela negra, de que “el pasado nunca pasa”. Nele Neuhaus aprovecha el lado más oscuro del pasado reciente alemán para sustentar el convencimiento de que los pecados de juventud no quedan impunes.
La autora construye un complejo relato de ambición, celos, muerte y resentimiento en cuyos primeros capítulos el lector afronta un verdadero reto: reconocer quién es quién y qué papel juega en la historia. Una trama verdaderamente intrincada protagonizada por una verdadera maraña de personajes que la autora explica con un estilo correcto, casi aséptico; es lo que nos ofrece esta novela de la alemana Nele Neuhaus.
 Recomendable para lectores de género que confíen ciegamente en su capacidad retentiva.