martes, 30 de septiembre de 2014

La mirada de los ángeles

La mirada de los ángeles 
(Camila Läckberg)

Esta novela es la octava entrega de las novelas policiacas de Camila Läckberg.
La novela comienza con la desaparición de una familia en la isla de Välo en extrañas circunstancias, el padre regentaba un internado para niños ricos en la isla , y de la familia sólo queda la pequeña Ebba, que regresa a la isla con su marido Märten para abrir un hotel donde estaba el antigüo internado.
La autora sigue con la fórmula de novelas anteriores, continúan los mismos personajes, a los que llevamos tiempo leyendo ésta serie ya conocemos como si fueran de la familia: Patrick, el policia de Tanumshede, su mujer Erika Falk, escritora, sus tres hijos, Anna la hermana de Erika, y los compañeros de Patrick: Gösta, Annika, Martin, Paula y Helberg. Patrick inicia la investigación de la misteriosa desaparición de la familia ocurrida unos años atrás, por un incendio provocado en el lugar donde estaba el internado y la posterior aparición de manchas de sangre reseca en el suelo del mismo. Paralelamente Erika con la ayuda de Gösta investiga a la familia de Ebba y los sucesos acaecidos en el internado de la isla. Cada vez es más interesante ver cómo la escritora lleva a cabo sus minuciosas investigaciones que darán lugar a novelas policiacas de éxito. En ésta última entrega ésta labor de investigación toma mayor relevancia que en entregas anteriores, superando en intriga a la propia labor de investigación policial. Al mismo tiempo se narra la historia familiar en la que el papel de las mujeres cobra un papel fundamental. Me ha parecido interesante la mención en el epílogo de los atentados de Oslo, que tuvieron lugar cuando la autora estaba creando la novela y la mención del auge de los movimientos neonazis que están surgiendo en éstas modélicas sociedades, éstos grupos como "los amigos de Suecia" también aparecen en novelas anteriores. Su lectura es muy ágil y entretenida y vuelve a la intriga y el suspense de sus primeras novelas. La recomiendo al igual que las anteriores novelas, siguiendo a ser posible el orden de aparición para poder seguir la historia de los personajes principales.

jueves, 11 de septiembre de 2014

El camino del artista de Julia Cameron

El camino del artista 
(Julia Cameron)


A todos aquellos que estén interesados en recuperar el artista que llevan dentro recomiendo encarecidamente su lectura. Al empezar a leer éste libro que yo denominaría manual por lo práctico que es, el lector debe asumir el compromiso de llevar a cabo todos los ejercicios que la autora nos propone, sólo así se podrá sacar provecho de sus consejos. Divide el libro en 11 semanas de trabajo, en las que la autora pretende que recuperemos sensaciones dormidas, que están latentes en nosotros pero no se han manifestado: la seguridad, la identidad, el poder, la integridad, la posibilidad, la abundancia, la conexión, la fortaleza, la compasión, la autoprotección, la autonomía y la fe. Estas van a ser las herramientas básicas o cualidades que debe reunir un artista. Para ello propone una serie de ejercicios indispensables para que este proceso de rehabilitación se lleve a cabo, las páginas matutinas (escribir 3 páginas diarias al levantarnos), la cita con el artista (lograr un espacio propio al menos una vez a la semana para estar a solas con el artista que llevamos dentro) y ser conscientes de las sincronías que experimentamos con nuestros semejantes. La autora aconseja realizar éste camino en grupo para los que no sean capaces de hacerlo individualmente.
En fin que merece la pena hacer el esfuerzo para que nuestro artista venza por fin al censor que todos llevamos dentro y podamos vivir una vida más plena.