domingo, 30 de noviembre de 2014

Amigos hasta la muerte 
(Nele Neuhaus)
Nele Neuhaus nos pone ante una historia de misterio y crimen que tiene lugar en un pequeño pueblo alemán. Los protagonistas de la novela, vuelven a ser Pia Kirchhoff y Oliver von Bodestein, inspectores encargados del caso que se nos propone para ser resuelto. En esta ocasión, una llamada avisando de que una mano ha aparecido en el zoológico de Kronberg, pone en alerta a nuestros personajes principales. Tras la mano, aparece el resto del cuerpo de la víctima, y no cabe duda de que se trata de Hans- Ulrich Pauly, un profesor de instituto local, que combinaba su profesión como docente con un apasionado activismo ecológico. Pauly era un hombre que despertaba sentimientos muy encontrados: estaban aquellos que lo adoraban, besaban el suelo que pisaba y tenían mucho que agradecerle, pero también estaban sus grandes detractores, que darían lo que fuera por perderlo de vista para siempre… Cuando a Pia y Bodenstein les ponen al corriente de las tan dispares opiniones que los conocidos y amigos de Pauly tienen sobre él, saben perfectamente que el caso al que tienen que enfrentarse no va a ser para nada sencillo, todo lo contrario, hay demasiados sospechosos, demasiada gente a la que le gustaría o que se beneficiaría si Pauly desapareciera del mapa… Y por si fuera poco, parece que a la gente le cuesta hablar con franqueza sobre él, todos parecen tener algo que ocultar y hay demasiadas personas con coartadas muy débiles para la hora en la que el crimen fue cometido. Pauly, tenía muy buena relación con sus alumnos; la mayoría estaban encantados con él, le agradecían lo mucho que les ayudaba a salir adelante y ellos, no dudaban en colaborar con él en su lucha por conservar la naturaleza y el planeta. Pia cree que acercándose al grupo de ex alumnos, a esos jóvenes que veneraban a la víctima, podrá ir consiguiendo, poquito a poco, pistas e información necesaria para descubrir la verdad. Lo que Pia no se imagina ni por un instante, es que el círculo de amigos que tanto quería a Pauly, es una pandilla que oculta más de un secreto… Ninguno de ellos parece tener intención de decir toda la verdad sobre lo que sabe, y sin quererlo, Pia se verá envuelta en una trama de lo más compleja en la que también se implicará de manera demasiado personal, lo cual puede llegar a afectarle mucho más de lo que se espera. Esta es la autora de Blancanieves debe morir, y ésta es la segunda entrega de la serie de los inspectores de policia Pia Kirchhoff y Oliver von Bodestein. Me ha costado más engancharme a la trama que en el libro anterior, pero una vez que lo he conseguido, no he podido parar de leerla hasta desvelar el misterio. El personaje de la inspectora Pia, sin embargo en ésta novela nos muestra su lado más humano y me gusta más que en la anterior novela. Su compañero también desvela en ésta novela detalles más personales, suyos y de su familia. El entorno de ésta novela, al igual que el de la anterior, tiene lugar en el Taunus

miércoles, 5 de noviembre de 2014

La senda oscura
(Asa Larsson)
En esta tercera historia Rebecka Martinsson, después de recibir el alta del departamento de psiquiatría en el que estuvo ingresada tras el final del segundo libro, acepta un puesto de fiscal en Kiruna y colabora activamente en la investigación sobre el caso de Inna Wattrang, una importante ejecutiva que ha sido asesinada. Volvemos a encontrarnos a la inspectora Anna Maria Mella y en esta ocasión aparecen también toda una serie de personajes relacionados con Kallis Mining, la empresa dedicada a la explotación minera en la que trabajaba la víctima. La novela se centra mucho en los personajes, demasiados personajes e historias entrelazadas, el desarrollo del libro se hace pesado, perdiendo en ocasiones el interés por la historia. Sin embargo el final es vertiginoso y te engancha, de manera que si leyendo el libro te planteas si merece la pena volver a leer el siguiente título de ésta autora, el final te lo confirma, despues te llevarte por la senda oscura al desenlace de ésta historia.

martes, 30 de septiembre de 2014

La mirada de los ángeles

La mirada de los ángeles 
(Camila Läckberg)

Esta novela es la octava entrega de las novelas policiacas de Camila Läckberg.
La novela comienza con la desaparición de una familia en la isla de Välo en extrañas circunstancias, el padre regentaba un internado para niños ricos en la isla , y de la familia sólo queda la pequeña Ebba, que regresa a la isla con su marido Märten para abrir un hotel donde estaba el antigüo internado.
La autora sigue con la fórmula de novelas anteriores, continúan los mismos personajes, a los que llevamos tiempo leyendo ésta serie ya conocemos como si fueran de la familia: Patrick, el policia de Tanumshede, su mujer Erika Falk, escritora, sus tres hijos, Anna la hermana de Erika, y los compañeros de Patrick: Gösta, Annika, Martin, Paula y Helberg. Patrick inicia la investigación de la misteriosa desaparición de la familia ocurrida unos años atrás, por un incendio provocado en el lugar donde estaba el internado y la posterior aparición de manchas de sangre reseca en el suelo del mismo. Paralelamente Erika con la ayuda de Gösta investiga a la familia de Ebba y los sucesos acaecidos en el internado de la isla. Cada vez es más interesante ver cómo la escritora lleva a cabo sus minuciosas investigaciones que darán lugar a novelas policiacas de éxito. En ésta última entrega ésta labor de investigación toma mayor relevancia que en entregas anteriores, superando en intriga a la propia labor de investigación policial. Al mismo tiempo se narra la historia familiar en la que el papel de las mujeres cobra un papel fundamental. Me ha parecido interesante la mención en el epílogo de los atentados de Oslo, que tuvieron lugar cuando la autora estaba creando la novela y la mención del auge de los movimientos neonazis que están surgiendo en éstas modélicas sociedades, éstos grupos como "los amigos de Suecia" también aparecen en novelas anteriores. Su lectura es muy ágil y entretenida y vuelve a la intriga y el suspense de sus primeras novelas. La recomiendo al igual que las anteriores novelas, siguiendo a ser posible el orden de aparición para poder seguir la historia de los personajes principales.

jueves, 11 de septiembre de 2014

El camino del artista de Julia Cameron

El camino del artista 
(Julia Cameron)


A todos aquellos que estén interesados en recuperar el artista que llevan dentro recomiendo encarecidamente su lectura. Al empezar a leer éste libro que yo denominaría manual por lo práctico que es, el lector debe asumir el compromiso de llevar a cabo todos los ejercicios que la autora nos propone, sólo así se podrá sacar provecho de sus consejos. Divide el libro en 11 semanas de trabajo, en las que la autora pretende que recuperemos sensaciones dormidas, que están latentes en nosotros pero no se han manifestado: la seguridad, la identidad, el poder, la integridad, la posibilidad, la abundancia, la conexión, la fortaleza, la compasión, la autoprotección, la autonomía y la fe. Estas van a ser las herramientas básicas o cualidades que debe reunir un artista. Para ello propone una serie de ejercicios indispensables para que este proceso de rehabilitación se lleve a cabo, las páginas matutinas (escribir 3 páginas diarias al levantarnos), la cita con el artista (lograr un espacio propio al menos una vez a la semana para estar a solas con el artista que llevamos dentro) y ser conscientes de las sincronías que experimentamos con nuestros semejantes. La autora aconseja realizar éste camino en grupo para los que no sean capaces de hacerlo individualmente.
En fin que merece la pena hacer el esfuerzo para que nuestro artista venza por fin al censor que todos llevamos dentro y podamos vivir una vida más plena.

martes, 8 de julio de 2014

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea
 (Annabel Pitcher)

Jamie un niño de diez años vive en una familia destrozada por la muerte de su hermana Rose en un atentado terrorista. Su hermana Jas es su único apoyo, porque su padre, que se ha hecho cargo de ellos, se pasa el día lamentándose por la pérdida de su hija y negándose a admitir su pérdida, teniéndola siempre presente en una urna con sus cenizas en la repisa de la chimenea. Su madre les ha abandonado y se ha ido a vivir con su terapeuta.En el colegio las cosas no le van mejor, al ser un niño tímido y retraído sus compañeros se burlan de él, aquí su apoyo es una niña musulmana Sunya, pero su padre odia a los musulmanes porque fueron los autores del desgraciado atentado que acabo con la vida de su hija.
Comencé la lectura de éste libro porque me lo recomendaron, al principio me resulto muy duro, ver como un niño se enfrentaba al problema del duelo familiar y como éste duelo le había robado el cariño de sus padres y todo por una hermana que apenas había tenido ocasión de conocer.Conforme avance en su lectura me fue enganchando, pero lo que me enganchó fue la esperanza del protagonista de que las cosas iban a cambiar y que todo iba a volver a ser como antes de que su hermana muriera. Desgraciadamente se trata de una situación en la que no habá marcha atrás y gracias a la fuerza de su hermana Jas, gemela de Rose, y del apoyo de Sunya, reune el valor necesario para enfrentarse a sus problemas y volver a disfrutar de la vida. Como decía ántes aunque se trata de una novela dura, hay muchas emociones en sus páginas, ternura, esperanza y afán de superación lo que la convierte en una novela muy recomendable.

lunes, 5 de mayo de 2014

Acabo de terminar de leer "La sonrisa de Mandela" y recomiendo su lectura, porque la figura de Mandela nos revela como gracias a sus virtudes: integridad, respeto, carisma y empatía, se puede ser una gran persona y un gran político.

jueves, 16 de enero de 2014

Hoy 16 de Enero de 2014 se cumple el 82º Aniversario del nacimiento de Dian Fossey, la zoóloga norteamericana autora de "Gorilas en la niebla", al abrir hoy Google recordándonos su aniversario no he podido evitar echar una mirada a los detalles más destacados de su biografía y quiero recuperar la última entrada de su diario, encontrado en la cabaña donde vivía antes de ser asesinada por los cazadores furtivos de gorilas contra los que luchó:
"Cuando te das cuenta del valor de la vida, una se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conversación para el futuro"

martes, 7 de enero de 2014

Bienvenido 2014

Cada año que empieza es como un libro con las hojas en blanco esperando nuevas ediciones. La mejor forma de empezar ésta nueva edición y ésta primera entrada es desear que a lo largo de todo éste año siga con la ilusión que me movió a crear éste blog y que poco a poco se vayan uniendo a él todos aquellos que compartan mi entusiasmo por la lectura. Porque éste entusiasmo es mi motor a la hora de crear, a la hora de rellenar hojas en blanco.